IMPORTANCIA DEL FOLCLOR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE LOS ESTUDIANTES DE LA UCMC - TAGP
En el ámbito universitario actual, uno de los principales obstáculos es la identificación de los estudiantes con este tipo de deficiencias de aprendizaje. Aunque resulta una tarea compleja determinar con precisión la incidencia del TDAH en la universidad, se estima, no obstante, que entre el 2% y el 4% de los alumnos universitarios presentan este trastorno, si bien la tasa de incidencia puede variar según la universidad.
El baile es un ejercicio excelente para el cerebro cualquier tipo de danza estimula el cerebro y nos hace más inteligentes, a cualquier edad el baile ayuda a aumentar la actividad cognoscitiva del cerebro; esto quiere decir que nuestra capacidad de adquirir conocimientos y aprender cosas nuevas aumenta con el baile, por ejemplo cuando aprendemos rutinas de baile y coreografías mejoramos nuestra memoria y habilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo. Cada vez que tomamos una decisión cuando estamos bailando, ya sea para recordar un movimiento improvisar o seguir a una pareja estamos ejerciendo el cerebro de una manera saludable.
Este tipo de actividad ayuda que tengamos la mente más alerta, ágil y abierta. A largo plazo, todos estos beneficios para el cerebro repercute en una mejor salud mental durante una edad avanzada.
Tomado de :https://es.vexels.com/vectores/vista-previa/785/siluetas-de-personas-bailando-fiesta
TERMINO:
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Este término en específico se refieren a un grupo de trastornos que pueden o no presentarse desde la infancia y ha quedado reflejado en la sociedad a través de documentos literarios o artísticos.
¿Cómo mejorar el desarrollo cognitivo a través del baile folclórico de los estudiantes?
LA DANZA
La Danza Movimiento Terapia (DMT), Es una técnica que se ha venido implementando para reforzar la conexión entre noción y emoción, relación cuerpo y mente. Se fundamenta en la investigación sobre la comunicación no-verbal, los diferentes sistemas de observación y análisis del movimiento, la psicología del desarrollo humano y diferentes escuelas psicoterapéuticas. Y a esto junto a la musicoterapia, drama terapia y arte.
En Europa, Mary Wigman estudia con Rudolf Laban (coreógrafo austro-húngaro, pionero de la investigación del movimiento), quienes “hablan del cuerpo como sujeto/organismo que reacciona permanentemente y responde a todo lo que sucede, Laban estudia ampliamente el tema del movimiento y “fue el primero en observar los patrones de movimiento en las personas con discapacidad física y mental. ( Fabiana Marín Mejía, 2011)
La danza se ha venido generando como herramienta básica para la interacción y solución de falencias que se evidencian tanto en el ámbito laboral como el educativo, unas de las soluciones que brinda la danza es combatir el estrés, tratar dificultades mentales y/o físicas que se presentan en la sociedad, según Fabian Marin Mejia.2011, la danza es Terapéutica y genera más estabilidad y soluciones a las falencias.
La Biodanza se está generando actualmente o se ha venido evidenciando para el autodesarrollo de la persona esto con el fin de que haya interacción y profundización en la conciencia del hombre mismo “es un proceso de integración entre mente y cuerpo mediante la música, el movimiento, la manifestación espontánea de todas las emociones. La biodanza interviene reintegrando la unidad psicocorporal, favoreciendo la comunicación consigo mismo y con el mundo externo” (Rolando Toro,1965)
Desde hace algunas décadas la danza ha sido utilizada no sólo en ambientes escolares y artísticos,sino que como se comentaba anteriormente es usada para dar soluciones a falencias de salud que se van presentando día a día, y que van ocasionando problemas mayores a medida que pasa el tiempo “ Esta técnica reconocida por Panhofer como un medio para la educación del movimiento tiene como objetivo específico mejorar las habilidades funcionales y comunicativas a través de ejercicios de libre expresión; es pertinente aclarar que “en el camino desde la educación en la danza hasta la terapia a través de la danza”
Comentarios
Publicar un comentario